×

18 agosto, 2022

Nunca más la historia de México sin Matilde Montoya

Organizado por El Círculo de Lectura “Pedro Garfias” de la Facultad de Medicina de la UANL, el escritor Carlos Pascual presentó su novela "Matilde", en la cual vindica la figura de Matilde Montoya Lafragua, la primera mujer médica en México en 1887.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Cristian Cortez

Para el escritor Carlos Pascual la figura histórica de Matilde Montoya ha sido un personaje nodal del México moderno que las autoridades han querido borrar de los libros; suprimirla ha sido una de las vergüenzas históricas de los gobernantes mexicanos.

Es por ello que Pascual se avocó a vindicar la historia de Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera mujer en graduarse de Médica Cirujana Partera en el país en 1887. Ella es la protagonista de su novela biográfica Matilde, que editó Grijalbo.

Nunca más la historia de México sin Matilde Montoya
Nunca más la historia de México sin Matilde Montoya

El Círculo de Lectura “Pedro Garfias”, de la Facultad de Medicina (FAMED), organizó la presentación de esta novela, prologada en el lobby del edificio Polivalente de la Facultad.

Además del autor, el libro lo presentó el escritor y Director de la Editorial Universitaria UANL, Antonio Ramos Revillas; el Coordinador de Difusión Cultural de la FAMED, David A. Vázquez, y la coordinadora de Grupo “Reto Lector”, Cristina Berúmen. 

Tenemos que hablar de las grandes mujeres mexicanas

“Escribí sobre Matilde Montoya para hablar de la medicina mexicana del siglo XIX. No me estoy trepando a ningún feminismo, pero ya chole hablar de los hombres y de sus figuras trágicas. Tenemos que hablar de las grandes mujeres de este país”, señaló Pascual.

Nunca más la historia de México sin Matilde Montoya
Nunca más la historia de México sin Matilde Montoya

Carlos Pascual explicó que con esta novela sobre la medicina inició una trilogía: “La ciencia inútil en México”, pues considera que los científicos siempre han tenido que “estar limosneando presupuesto”. Las siguientes novelas serán sobre astronomía y arqueología.

Para el escritor, guionista, director escénico, la historia que nos han enseñado en el sistema educativo a nivel básico es cuestionable, en tanto considera que hay grandes secciones de la historia, como los tres siglos del Virreinato, de los que casi no se habla.

“La historia de México nos la han enseñado de manera monolítica y con grandes fragmentos que no se analizan nunca. Se ve de manera maniquea, con blancos y negros dividiendo nuestra historia”, acusó el novelista y director escénico.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad