Presentará Colegio Civil intervención dancística
Este 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL ofrecerá "Mujeres que rompen el molde", una intervención dancística dirigida por Aurora Buensuceso.
El Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León será el escenario para la segunda presentación del programa dancístico “Mujeres que rompen el molde”, este 9 de marzo a las 19:00 horas.

El programa dancístico “Mujeres que rompen el molde” surgió en 2024 a invitación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad.
La coreógrafa y bailarina Aurora Buensuceso reveló algunos detalles de la obra, sus alcances y la evolución que ha tenido el Laboratorio de Danza Contemporánea que ella coordina.
Este año, el laboratorio se ha enriquecido con la llegada de nuevos elementos provenientes de distintas carreras universitarias, enriqueciendo con ello el trabajo dancístico de este espacio.
“En esta ocasión me hacen la invitación de que se trabaje este proyecto a través del Laboratorio de Danza Contemporánea de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“El refresh que está teniendo el laboratorio surge con la participación de estudiantes universitarias de diferentes disciplinas. Tenemos chicas de Ciencias Químicas, Agronomía, Físico Matemáticas, Psicología, Nutrición. Gracias a las oportunidades que brinda la Universidad, las mujeres siguen desarrollando su lado creativo, que es lo que estamos buscando, aportar a diferentes sectores el humanismo”, señaló Buensuceso.
Un estilo de vida
La danza, comentó Buensuceso, es un trabajo muy completo en el que siempre se está creando una experiencia nueva.

Hay maneras, por ejemplo, en que tienes dominado cierto movimiento, pero de repente te das cuenta de que ya estás más grande, entonces hay que trabajar con otras condiciones de tu cuerpo. Siempre estamos generando cambios, madurez psicológica y física y trabajando sobre esas condiciones. Creo que la danza no es exclusiva de cierta edad, puedes estudiar otra cosa, pero ver en la danza un estilo de vida”.
Agregó que contar con la participación de bailarinas provenientes de otras disciplinas ofrece la posibilidad de enriquecer al grupo, además de otros beneficios como la salud emocional.
“Lo importante es que ellas mismas sean conscientes de su cuerpo, de cómo se mueve, porque en el movimiento se puede encontrar salud física, pero también emocional. Tal vez no tengamos un riesgo en las ejecuciones, pero a veces nuestro corazón, nuestros sentimientos quedan lastimados y pienso que las artes son un canal para mejorar nuestra salud física y emocional”, indicó la coreógrafa.
- Te puede interesar: Invitan a traspasar fronteras a través de la lectura en UANLeer 2025
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Carolina Silva