×

25 febrero, 2021

Proyecta beca a nuevas generaciones de escritores regiomontanos

El Centro de Creación Literaria de la UANL ha dado la oportunidad a tres generaciones de estudiantes de nivel superior a ser acreedoras de una beca para desarrollar sus proyectos literarios. Más de 150 jóvenes han buscado su oportunidad para acercarse a las letras de manera profesional.

Por: Ángeles Serna  

El Centro de Creación Literaria Universitaria nació hace tres años. Desde la primera convocatoria, jóvenes escritores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, distribuidos en las diferentes áreas del conocimiento, encontraron en este espacio el punto de encuentro para dar a conocer sus letras.

Desarrollarse de manera profesional en el ámbito de la creación literaria es el objetivo común que 15 estudiantes de la UANL han alcanzado, al ser acreedores a esta beca que desde 2019 se entrega de forma anual.

Proyecta beca a nueva generación de escritores regiomontanos
Proyecta beca a nueva generación de escritores regiomontanos

En la primera convocatoria del Centro de Creación Literaria se registraron 69 proyectos, en la segunda 41 y en esta tercera participaron 47 estudiantes.

“Nos dimos cuenta de que hay una gran comunidad de escritores jóvenes en la Universidad y que estos no son solamente parte de la Facultad de Filosofía y Letras”, aseguró el director de la Editorial Universitaria, Antonio Ramos Revillas.

“Es una convocatoria que va creciendo en entusiasmo y se va comunicando y difundiendo en la comunidad universitaria”, agregó.

La beca del Centro de Creación Literaria contribuye al desarrollo literario regiomontano ya que es un espacio en que los jóvenes pueden vivir la profesión del escritor desde una perspectiva más cercana.

El apoyo que brinda este proyecto motiva a muchos jóvenes de la UANL que no estudian carreras afines a las artes y humanidades; de hecho, desde el anuncio de la primera generación de becarios del Centro de Creación Literaria han participado estudiantes de facultades como Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Medicina y Ciencias Biológicas.

Un compromiso con la escritura

Uno de los valores que ofrece la beca es el compromiso con la escritura creativa, puesto que, desde que atienden la convocatoria, los estudiantes deben presentar un proyecto literario en géneros como cuento, novela, ensayo y poesía.

Los universitarios cuentan con asesoramiento quincenal según el género literario en que sean becados: cuento, novela, ensayo y poesía.

La duración de la beca es de 10 meses. En este tiempo los becarios desarrollan más a fondo su propuesta literaria para una publicación. Estos meses de dedicación y arduo esfuerzo ayudan al estudiante a tomar la escritura creativa como una actividad que necesita disciplina y compromiso por parte del escritor.

Además del apoyo creativo, también son acreedores de tres mil pesos mensuales y la invitación abierta a talleres de la Casa Universitaria del Libro.

Proyecta beca a nueva generación de escritores regiomontanos
Proyecta beca a nueva generación de escritores regiomontanos

El director de la Editorial Universitaria señaló que es una beca de creación con una estructura única en Latinoamérica, ya que se apoya a los universitarios amantes de la escritura sin importar su formación profesional.

Publican su primera antología

La generación 2020 del Centro de Creación Literaria Universitaria dio a conocer la primera antología que surge de este espacio que dirige la Editorial Universitaria UANL.

Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos es el título que lleva la obra que reúne los géneros de narrativa y poesía y que nace como resultado del esfuerzo de los cinco jóvenes becarios.

Proyecta beca a nuevas generaciones de escritores regiomontanos
Proyecta beca a nuevas generaciones de escritores regiomontanos

Un total de 15 estudiantes han sido acreedores a la beca del Centro de Creación Literaria (cinco por cada generación).

Los estudiantes publicados son Ixchel Robledo, Osvaldo Miguel Sánchez, Daniela Aricko Valencia, Donnovan Alejandro Yerena y Germán Jesús Chávez, quienes pertenecen a la segunda generación de becarios del Centro de Creación Literaria.

Cada uno de estos escritores jóvenes tiene algo diferente que decir, por lo que la obra se convierte en un acercamiento al talento de potenciales figuras literarias de Monterrey.

Una vez que concluyan sus obras, la Editorial Universitaria buscara apoyarlos para publicarlos de forma individual. El libro disponible en formato digital se puede descargar de forma gratuita en la siguiente liga: https://bit.ly/3mg3bSl

La tercera generación

A finales de enero de 2021, Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, dio lectura del acta con la que se dieron a conocer los nuevos becarios del Centro de Creación Literaria Universitaria.

Cinco promesas literarias

Silvio Abraham Manzano Pérez

Facultad de Artes Visuales / Cuento “El hierro que soñó con volar y otros cuentos de guerra”

Ángel Gerardo Hernández Candelaria

Facultad de Filosofía y Letras / Poesía “Lxs Olimpicxs”

Andrea Gorgonia Treviño Pérez

Facultad de Filosofía y Letras / Cuento “En silencio desgarras la tierra”

Mayla Galilea Martínez Lozano

Facultad de Derecho y Criminología / Novela “El regreso de Ignacio Prieto”

José Carmen Salas Galviz

Facultad de Filosofía y Letras / Ensayo “Las garras de la razón: por una poética de la imaginación animal y bestial”

De viva voz

Durante la transmisión en vivo de la lectura del acta, los acreedores de la beca tuvieron un espacio para contarle a la comunidad universitaria sobre sus proyectos y el objetivo que tienen al desarrollarlos.

Si bien no era la primera vez que los jóvenes Ángel Hernández y Silvio Manzano se postulaban para la beca, aseguraron que hoy tener un lugar en este centro de creadores es una satisfacción muy grande. Sin embargo, también mencionaron que llegaron a desanimarse por no ver resultados en las convocatorias anteriores, pero al mismo tiempo quisieron volver a intentarlo.

Proyecta beca a nuevas generaciones de escritores regiomontanos
Proyecta beca a nuevas generaciones de escritores regiomontanos

Por otro lado, Mayla Martínez, estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología, mencionó que por medio de su proyecto busca hablar sobre la fama y el éxito, conceptos completamente subjetivos que dependen del criterio de cada persona.

Además, agregó que lo hará por medio de su novela, dando el protagonismo a dos escritores: uno de novela y otro de reseña. Con esto plantea captar la atención de sus lectores al describir estos dos mundos que, aunque tienen una relación en la escritura, son géneros distintos.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad