Resguardan colección de nacimientos
Las representaciones navideñas son parte del acervo documental y artístico que Monseñor Aureliano Tapia Méndez donó a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Por: Marco Córdova y Eduardo Loredo Fotografía: Marcus Morales y BURRF
Una colección de 560 nacimientos de diversos materiales, técnicas, formatos y lugares de origen, resguarda la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por su valor cultural y plástico.
Integrados por alrededor de 2 mil 500 piezas, estos pesebres navideños forman parte del acervo personal que Monseñor Aureliano Tapia Méndez donó a la UANL, y se pueden apreciar en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

Vidrio, madera, cerámica, barro, hojas de maíz, papel y estambre, son algunos de los materiales utilizados para la elaboración de estas representaciones, con una variedad de colorido, texturas, formas y dimensiones.
El Director de Bibliotecas de la UANL, Porfirio Tamez Solís, destacó que el sacerdote católico, historiador y escritor mexicano, conformó esta colección a lo largo de los años, durante sus viajes a diferentes estados de México y países de América, Asia y Europa.
“El Padre Tapia encontró algunos nacimientos pequeños, de centímetros, y otros de gran tamaño, y precisamente lo que destaca es el elemento cultural de la zona donde ese material se adquirió”.
Agregó que en los nacimientos se pueden apreciar los rasgos multiculturales y étnicos en los personajes, ya que algunos se adquirieron en Alemania, Argentina, Corea, España, Filipinas, Italia, Perú y Reino Unido, entre muchas otras naciones.

“Y esto refleja también, me parece a mí, la actitud de Monseñor Tapia de integrar todo aquello que representaba, por un lado, desde la perspectiva eclesiástica que él tenía, cómo esta religión estaba presente en todas partes del mundo, y cómo en cada lugar se representaba el nacimiento de Jesús en ese contexto cultural y local”, explicó.
Destaca valor cultural
Para Tamez Solís, la Universidad, como una institución pública y laica, promueve el aspecto cultural y plástico de los nacimientos, una tradición con siglos de historia y con arraigo en la sociedad mexicana durante estas fechas decembrinas.

Cuando se donó a la Universidad esta extraordinaria colección de piezas, quisimos resaltar el aspecto cultural que representa. Son obras de arte, diminutas muchas de ellas, y representan la cultura de los sitios, las ciudades y los pueblos donde estas piezas fueron adquiridas”.
Esta colección de nacimientos forma parte del Fondo Aureliano Tapia Méndez. Este acervo documental y cultural recibido por la UANL en 2013, cuenta con un total de 29 mil 451 libros, publicaciones periódicas, folletos, discos LP y obras de arte, entre ellas, esculturas, litografías, pinturas, dibujos, relieves y grabados.
“Logró a lo largo de su vida integrar este acervo documental, plástico, cultural, que deseaba quedara al cuidado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, una institución que él visitaba con frecuencia, que quería”, puntualizó Tamez Solís.

Fondo Aureliano Tapia Méndez
14 mil 918
Libros
11 mil 217
Publicaciones periódicas
560
Nacimientos
612
Folletos
135
Discos LP
69
Obras de arte
Invita a apreciar las obras
La Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” mantendrá abierta la exhibición de nacimientos navideños, previa cita y atendiendo las recomendaciones sanitarias por la pandemia, los días 21 al 23 y 27 al 30 de diciembre, en horario de 8:00 a 13:00 horas.
Los interesados podrán agendar una visita en facebook.com/BURRF.UANL o comunicarse al teléfono 8183294090.
- Te puede interesar: Inspira ballet mirada de Natalia Muñoz