×

2 septiembre, 2022

Rinden homenaje a Luis Martín

Por su larga trayectoria y al cumplir 80 años de edad, Luis Martín celebró el homenaje que le realizó la Universidad Autónoma de Nuevo León, por su dedicación en el arte de la dirección de teatro, dramaturgia y academia.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Cultura UANL / Yamín Martínez

¿Qué sigue para Luis Martín después de cumplir 80 años? Es todo un misterio. La Universidad Autónoma de Nuevo León le brindó un homenje con motivo de su aniversario, el 31 de agosto en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. El director de teatro dejó claro que nunca se cansa de aprender cosas nuevas.

Hablar de Martín es repasar unas de las páginas más importantes en la historia del teatro en Nuevo León. Introdujo el teatro de vanguardia en la ciudad, en donde se incluía el teatro del absurdo. Llevó el teatro regiomontano a traspasar las fronteras geográficas en Buenos Aires, Nueva York y París.

En 2007 la Universidad Autónoma de Nuevo León le concede el Premio a las Artes en el área de Artes Escénicas.

En 2019 recibe la Medalla Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la UANL.

A lo largo de 60 años de carrera, ha dirigido más de 250 producciones de teatro.

Antes de partir el pastel y cantarle las mañanitas, Martín fue testigo de un video, en donde la Universidad destacó algunos de los aspectos más importantes de su trayectoria, que fue compartida con los asistentes, entre los que se encontraban artistas, amigos, familiares y público en general.

Rinden homenaje a Luis Martín
Rinden homenaje a Luis Martín

“¿Qué sigue para mí? Hay varios planes para este año y el año que entra. El presente. Seguiré en el teatro porque me permite ser libre y amar, amanecer y preguntarme ¿Qué voy a aprender hoy? 

La vida es más dolorosa que la muerte. Por eso sigo en el teatro, por eso estoy en esto, que me permite ser libre. He sido libre para hacer, para decir lo que quiero. He sido libre para crear, para amar, para todo. Y aquí voy a seguir”.

Luis Martín

Director de teatro

Martín estuvo acompañado de la catedrática y Directora de la Cátedra Alfonso Reyes en el Tecnológico de Monterrey, Ana Laura Santamaría, y el periodista Eloy Garza, quienes apuntaron la importancia del teatrista en una ciudad como Monterrey, al otorgar espacios para posibilitar el ejercicio teatral entre las nuevas generaciones.

“Luis Martín no solo ha creado mundos en los teatros, sino que ha creado teatros para que sucedan esos mundos”, señaló Santamaría.

Para sorpresa del homenajeado, durante la ceremonia se llevó a cabo una pequeña representación teatral para ilustrar mejor su legado. Acto seguido, recibió un reconocimiento en manos de José Javier Villarreal, encargado del despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL.

Semblanza de Luis Martín

  • Desde su adolescencia tomó clases y talleres con Pablo Aguirre, discípulo de Miguel Tromer.
  • Desde los 16 años Luis Martín Garza Gutiérrez asume la dirección escénica, fundando el Grupo Teatro Experimental de la Preparatoria No.1.
  • Dirigió la Escuela de Teatro de la Universidad con Daniel Dimas y Lola Bravo, y en los talleres de Verano del INBA.
  • Funda el Grupo Teatro Estudiantil de la Universidad de Nuevo León en 1962: y posteriormente el Teatro Estudio de Vanguardia en 1963
  • Es el primer director de la Cía. del Seguro Social en Monterrey en 1964
  • Director Titular del Teatro Arlequín del 1966 a 1968
  • Fundador y director del Teatro Mayo en 1968
  • Director titular de Teatro El Grillo en 1971 a 1972
  • Debutó en México apoyado por ProArte Teatral; y el INBA dirigió en 1969 a Carmen Montejo, Anita e Isabelita Blanch y Enrique Álvarez Félix en la obra Cheri de Colette, que llega a 150 representaciones en el Teatro del Bosque (hoy Julio Castillo) y Teatro Tepeyac.
  • En México ha dirigido, además, para el INBA y el IMSS en el Teatro Tepeyac El medio Pelo de Antonio González Caballero en 1984.
  • En 1995 dirige también para el INBA Atardecer en el Trópico de Carlos Olmos, en el Teatro Julio Jiménez Rueda.
  • Y en 2015 Los días, de Emilio Carballido, ésta última en Microteatro México.
  • En el campo del teatro local, además de su desempeño profesional, ha dirigido teatro estudiantil en la Universidad Regiomontana, el Tecnológico de Monterrey y la Cía. de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Facultad de Artes Escénicas de la UANL.
  • En 1980 es el presidente fundador de PROTEAC Profesionales del Teatro en Nuevo León, agrupación para la dignificación y reconocimiento de los artistas del teatro en Nuevo León con un gran número de producciones y una gran mayoría de artistas locales.
  • Guionista, director y productor de televisión cultural para la Universidad Regiomontana de 1977 a 1987; director del suplemento cultural El Volantín de El Diario de Monterrey (Hoy Milenio Diario de 1980 a 1989).
  • En 2005, CONARTE publicó su libro Raíces de la Música regional en Nuevo León y en 2010 la Universidad Autónoma de Nuevo León publica su libro Pioneros del teatro universitario.
  • En 2013 coordina el tomo II de Biblioteca de las Artes de Nuevo León, en donde participaron más de 10 escritores.
  • Esta publicación conjuga los trabajos de investigación de la historia del teatro, la música, la ópera y la danza en el estado de Nuevo León.
  • Actualmente se encuentra en prensa su libro El Teatro del Progreso 1857-1896.
Ver más


UANL, la más sustentable de México
UANL, la más sustentable de México
Publicidad