×

28 septiembre, 2022

Abordarán en UANL prevención y tratamiento de enfermedades alérgicas

Por espacio de tres días, especialistas nacionales y extranjeros compartirán conocimientos de vanguardia en asma y otras enfermedades alérgicas. Se realizará un campamento que involucrará a padres e hijos.

Por: Luis Salazar  

Como desde hace 35 años, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizará una jornada en donde se abordarán temas de prevención, educación, diagnóstico y tratamiento del asma y otras enfermedades alérgicas.

La Jefa del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica (CRAIC), Sandra Nora González, informó que las actividades se llevarán a cabo los días 29 y 30 de septiembre, así como el 1 de octubre de 2022, en las instalaciones del Centro de Internacionalización UANL, la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “José Eleuterio González”.

El primer día de la jornada consta de cinco talleres sobre asma; seguido de la reunión anual de alergólogos, que suma a 17 especialistas internacionales; el tercer día es un curso para padres, familiares, cuidadores y pacientes con alergia y asma.

Así lo anunció González Díaz, en rueda de prensa acompañada por los doctores Alejandra Macías Wainman, coordinadora de estrategia digital y académica; José Ignacio Canseco Villarreal, coordinador de pregrado; y Carlos Macouzet Sánchez, coordinador de investigación y profesores del CRAIC.

“Es bien importante en el impacto de las enfermedades alérgicas recibir una atención médica integral y que se nos dé un diagnóstico correcto. Tenemos todas las herramientas para hacer diagnósticos certeros y un tratamiento individualizado”, mencionó la alergóloga Sandra Nora González.

Las enfermedades alérgicas van en aumento en todo el mundo. Las cifras son contundentes: 400 millones de personas tienen rinitis alérgica y 330 padecen asma; es decir, más de 730 millones de personas padecen problemas alérgicos respiratorios.

“Su morbilidad hace necesario eventos como este para poder informar y difundir a la comunidad sobre el diagnóstico, la prevención y el tratamiento adecuado”, enfatizó la doctora González Díaz.

Talleres y congreso

El jueves 29 de septiembre inicia la reunión anual con los talleres precongreso en el Centro de Internacionalización de la UANL de 9:00 a 17:00 horas. Se impartirán cinco talleres: manejo y abordaje del asma (guías GINA); nueva evidencia de asma grave; anafilaxia; revisión por pares en la publicación de artículos científicos e inflamación y alergia.

En el auditorio Polivalente de la Facultad de Medicina se efectuará la reunión científica anual XXXV Highlights en Alergia e Inmunología Clínica, el viernes 30 de septiembre, de las 8:00 a las 18:00 horas. 

La reunión tiene como objetivo actualizar al personal de salud en los temas relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, aportando conocimientos que pueden ser aplicados en los procesos de atención.

Campamento de asma y alergia

El sábado 1 de octubre tendrá lugar el XXXV Curso para Padres, familiares y pacientes con alergia y asma, campamento gratuito que se realizará en el Auditorio Polivalente de la Facultad de Medicina de 8:00 a las 13:00 horas. 

El objetivo es brindar conocimiento sobre el asma y otras enfermedades alérgicas a pacientes y a sus familiares, a fin de mejorar el entendimiento de su padecimiento y de los métodos para diagnosticar, tratar y controlar su enfermedad.

Los padres podrán asistir a conferencias y talleres con alergólogos. Los niños participarán en actividades deportivas, concursos, premios y medallas.

Para más información acudir al Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica del HU; comunicarse a los teléfonos 8183482468 y 8183462515; o en la página www.medicina.uanl.mx/alergias/

Las alergias en el mundo, presente y futuro

La contaminación del Cambio Climático y el aumento exponencial de casos hacen que las enfermedades alérgicas sean la pandemia del siglo XXI.

Para el año 2050, es probable que existan 4 mil millones de alérgicos en todo el planeta.

Actualmente hay 400 millones de personas tienen rinitis alérgica y 330 millones con asma en el mundo.

Para el año 2034 las enfermedades alérgicas respiratorias ocuparán el cuarto lugar entre las primeras 10 más mortales.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad