×

31 octubre, 2023

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Con el fin de aumentar la conciencia del infarto cerebral, la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario celebraron la edición 14 del Curso de cuidados prehospitalarios, hospitalarios y de enfermería del infarto cerebral.

En el marco del Día Mundial del Ictus, celebrado cada año el 29 de octubre, se llevó a cabo el XIV Curso de cuidados prehospitalarios, hospitalarios y de enfermería del infarto cerebral.

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Con este evento, la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario (HU) buscan crear conciencia sobre esta enfermedad, la cual es la primera causa de discapacidad en adultos.

En la inauguración del curso, que cumple 14 años ininterrumpidos, estuvieron presentes Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud del Estado; Óscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina y el HU, y Juan Fernando Góngora Rivera, docente y jefe de la Unidad de Cuidados Neurovasculares.

Proyectan Ampliar “Tele Ictus”

Durante su intervención, Góngora Rivera urgió a fortalecer el sistema de “Tele Ictus” para convertirlo ahora en una red estatal que sea eficaz para combatir esta condición médica.

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Contar con una red eficaz significa que si un hospital de primer contacto reconoce rápido a un paciente que tiene un evento vascular sepa a qué hospital referir, de tal manera que no se pierda tiempo o si requiere un procedimiento de intervención más sofisticado se sepa que hay un hospital dispuesto a recibir a esos pacientes para atenderlos. Un sistema donde debe funcionar una comunicación rápida y eficaz y en donde los hospitales se pueden clasificar en tres niveles”.

Fernando Góngora Rivera

Docente y jefe de la Unidad de Cuidados Neurovasculares del HU

Por su parte, la Secretaria de Salud indicó que antes solamente el hospital del municipio de Dr. Arroyo contaba con un equipo de tomografía y desde 2018 comenzaron los primeros casos de atención del ictus a distancia.

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

“A través de los esfuerzos, del trabajo en equipo entre la Secretaría de Salud y el HU, hoy podemos decir que reiniciamos con este programa y no solamente en el hospital de Dr. Arroyo, sino que ya los hospitales de Sabinas Hidalgo, Montemorelos y Galeana cuentan con equipos de tomografía, los cuales pueden enviar al HU de forma inmediata y en tiempo real información de los pacientes, donde el equipo médico pueda estar en continua comunicación y capacitación y que estén recibiendo indicaciones de grandes profesionales de la salud con los que cuenta el HU”, comentó Marroquín Escamilla.

Por su parte, Vidal Gutiérrez indicó que al infarto cerebral ahora se le reconoce como una enfermedad que ocurre también en niños, adolescentes y adultos jóvenes y que genera un alto costo debido a la incapacidad física que genera.

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Nuestro hospital ha sido punta de lanza en el tratamiento de esta enfermedad, ya que en 2010 se inauguró la primera unidad de cuidados neurovasculares y garantizó el tratamiento trombolítico, intravenoso a los pacientes con un infarto cerebral agudo”.

Óscar Vidal Gutiérrez

Director de la Facultad de Medicina y el HU

De acuerdo con el directivo, el HU atiende más de 300 casos al año solo en Neurología y en 2020 logró la certificación como Centro Primario de Ictus por el World Stroke Organization, por lo que ahora trabajan en esta recertificación.

Dan rostro al ictus

En esta edición del Curso de cuidados prehospitalarios, hospitalarios y de enfermería del infarto cerebral, se presentó una parte de la exposición “Rostro y arte del ictus”.

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Esta es una exposición fotográfica y plástica que se presentará del 6 al 24 de noviembre en el salón Polivalente de la Facultad de Medicina.

En “Rostro y Arte del Ictus”, además de mostrar una serie de fotografías de pacientes sobrevivientes de esta enfermedad, tomadas por el fotógrafo Alan Flores, se presenta una serie de cuadros pintados por estos pacientes.

Los pacientes expresan a través del arte sus inquietudes, sus frustraciones, sus retos y ahora, una vez superado este padecimiento, nos muestran algunas de sus obras. Es muy interesante porque algunos de ellos empezaron a pintar cuando tuvieron el problema neurológico y ahora que ya se recuperaron se dedican la pintura; entonces es muy enriquecedor ver sus obras como una forma de inspiración para otros pacientes que sufren un problema similar”.

Fernando Góngora Rivera

Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL
Buscan fortalecer atención a pacientes con infarto cerebral de NL

Factores de riesgo del ictus

Hipertensión

Diabetes

Colesterol elevado

Obesidad

Tabaquismo

Sedentarismo

Síntomas de un accidente cerebrovascular

Debilidad facial

Debilidad en el brazo

Problemas en el habla

Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos o visión borrosa

Confusión o dificultad para entender

Pérdida del equilibrio o la coordinación

Dolor de cabeza intenso

Por: Jesús Carranza   Fotografía: Melanie Alfaro