×

21 abril, 2023

Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad

Con el objetivo de incorporar a los estudiantes en la recuperación de ambientes naturales del área metropolitana de Monterrey, la Máxima Casa de Estudios del Estado activó un par de actividades en el humedal de Jardines del Canadá y el Río La Silla.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Rebeca Carranza

La Universidad Autónoma de Nuevo León formó parte del Día Internacional de la Madre Tierra con la participación de 300 estudiantes en la recuperación de ambientes naturales en zonas urbanas el 21 de abril.

Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad
Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad

Un humedal funciona como un banco de datos que ayuda a conservar la diversidad de especies endémicas, además de ser un suministro de agua y un captador de carbono.

Los espacios beneficiados fueron el humedal del parque natural Jardines del Canadá, en el municipio de Escobedo, y algunas zonas del Río La Silla, a donde asistieron jóvenes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Preparatoria 16, coordinados por la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad.

En el humedal de Jardines del Canadá se realizaron actividades como el retiro de sólidos, la plantación de árboles nativos, como la anacahuita, huizache, patas de vaca y encino, con la intención de mejorar la calidad del aire, así como la construcción de un refugio para murciélagos, informó Belén Hernández Mireles, de la Secretaría de Sustentabilidad.

Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad
Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad

Al grupo de universitarios se sumaron los esfuerzos de la brigada de voluntarios Helping Hand, al igual que se contó con la ayuda de la comunidad aledaña a la zona.

Por la recuperación del Río La Silla

Brigadistas voluntarios de la UANL colaboraron en el retiro de especies exóticas invasoras y de residuos sólidos urbanos en 1.5 kilómetros del lecho del Río La Silla, al sur del municipio de Monterrey.

A este llamado ambiental asistieron alumnos de las facultades de Arquitectura, Artes Visuales, Ciencias de la Comunicación, Filosofía y Letras, así como de las preparatorias 8, 9, Técnica Pablo Livas y el Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo”, así como de los grupos estudiantiles Univerde y Soy Voluntario UANL.

Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad
Forman brigada para recuperar ambientes naturales de la ciudad

De manera simultánea, los voluntarios universitarios escucharon la plática “Intervención de las comunidades en temporada de incendios forestales en las áreas naturales protegidas” y participaron en el taller “Plataforma naturalista: una forma de conocer para conservar y defender nuestra biodiversidad”.

El objetivo de esta jornada es intervenir un área natural ubicada en espacios urbanos para sensibilizar a los estudiantes de la UANL y a la sociedad civil sobre la importancia que tienen este tipo áreas como proveedoras de servicios ambientales y espacios para el esparcimiento y la sana convivencia”.

Carlos Ramírez Martínez

Titular de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad

Durante la apertura estuvo el edil regiomontano Luis Donaldo Colosio, junto con brigadistas universitarios, de la comunidad, organizaciones civiles y empresariales.

Celebran el Día de la Tierra

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad